About

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Regimen de obregon


‎1.- El régimen de Obregón, se caracterizó por la puesta en práctica de la Constitución de 1917, lo que llevó a impulsar una importante reforma agraria y educativa.

2.- Fue en este periodo que floreció el muralismo mexicano de Diego Rivera, David Alfaro Sequeiros y José Clemente Orozco; asimismo se creó la Orquesta Sinfónica Nacional y se desarrolló un amplio programa de publicaciones, bibliotecas y alfabetización, particularmente en las zonas rurales.

3.- Obregón firmó los Tratados de Bucareli, mediante los cuales el gobierno de México permitía a las compañías extranjeras a explotar los hidrocarburos de nuestro subsuelo, a cambio de dar un trato justo y equitativo a los trabajadores mexicanos, así como capacitación técnica y servicios de salud.

4.- Álvaro Obregón enfrentó dos rebeliones. La más importante fue con los llamados cristeros, comunidades campesinas que se opusieron por la vía armada a las políticas anticlericales que Obregón adoptó por mandato constitucional

5.- hacia 1924 enfrentó la rebelión de Adolfo de la Huerta, quien, al intuir que el apoyo del General Obregón era a favor de Plutarco Elías Calles, quiso buscar la presidencia por la vía armada. La rebelión fue sofocada.

6.- Su gobierno se podría definir como reestructurador: disminuyó el ejército a no más de 60,000 efectivos.

7.- Reanudó las relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

8.- Celebró el centenario de la consumación de la independencia y con ese motivo mandó acuñar monedas para sustituir los billetes de Carranza.

9.- Mandó reparar el cableado telegráfico y las vías del ferrocarril.

10.- Se establecieron normas para la elección y el funcionamiento de los cuerpos diplomáticos y consulares.

11.- Se inició el funcionamiento de la Compañía Naviera Mexicana y la Escuela Nacional de Agricultura fue trasladada a Chapingo.

12.- José Vasconcelos, nombrado secretario de Educación Pública le dio un inesperado y muy favorecedor impulso a la educación en todos los niveles.

13.- Fue en ese periodo que nació el Instituto Técnico Industrial, antecesor del Politécnico Nacional.

En 1920 Álvaro Obregón subió a la presidencia, dentro de su gobierno buscó la alianza con los trabajadores y con los antiguos zapatistas. Obregón luchó por tener el reconocimiento de su gobierno por parte de los Estados Unidos, y creyó que el problema consistía en que México aceptara pagar sus obligaciones financieras y reconquistar de esa manera el crédito internacional, un marcado contraste con las posturas de Carranza y De la Huerta. Sin embargo, lo limitaban la herencia nacionalista de Carranza y la negativa del gobierno provisional a recibir el reconocimiento a cambio de un Tratado de Amistad y Comercio que garantizara los derechos adquiridos por extranjeros sobre la tierra y el petróleo. Por lo que su estrategia a seguir, por consejo de su secretario de Hacienda Adolfo Huerta, era llegar a acuerdos con las compañías petroleras y los banqueros y aun con el gobierno de los Estados Unidos, antes de firmar un tratado políticamente riesgoso que echaría por tierra los contenidos nacionalistas de la Constitución de Querétaro de 1917. Además, su gobierno tuvo varias dificultades para llegar a un acuerdo con la Iglesia, por lo que ocasionó varios choques entre los miembros de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), una fuerte organización sindical apoyada por el Gobierno, y los miembros de la Acción católica de la Juventud Mexicana (ACJM).

En 1921 De la Huerta definió la deuda nacional como el conjunto de obligaciones contratadas por los gobiernos legales precedentes y manifestó la disposición de la administración de Obregón de pagar todas su deudas. Posteriormente llegó a México Thomas W. Lamont, un banquero norteamericano, y William Wiseman, un allegado al Banque de Paris et des Pays Bas (casa accionista importante del Banco Nacional de México) a la capital mexicana acompañado de Vicent W. Yorke, presidente de la Mexican Railway Ltd. Desde el 12 de enero hasta el 22 de marzo, Vicent y Wiseman exploraron el terreno y elaboraron informes favorables respecto a la situación mexicana. Pero Lamont rechazó el esquema obregonista de reanudación de los pagos de la deuda externa, pues para él era inaceptable que los ingresos fiscales petroleros sirvieran de palanca para normalizar los compromisos internacionales de México porque ello propiciaría un enfrentamiento entre banqueros y petroleros. Así que el secretario de Hacienda propuso entonces que fueran los banqueros quienes sometieran un nuevo plan, por lo que Lamont elaboró un documento consistente en una serie de líneas generales que llamó ¿principios necesarios para el restablecimiento del crédito del gobierno mexicano en los mercados líderes de inversión del mundo¿, pero fue un fracaso debido a la insistencia de De la Huerta en llevar adelante el programa de la compra de bonos de deuda con los petroleros.

En 1922 Lamont siguió la línea estratégica de Washington de mantener un estrecho cerco financiero a México, por lo que bloqueó los créditos e impidió los contactos del gobierno obregonista con cualquier casa bancaria antes de la existencia de un arreglo global de la deuda. Su mayor éxito fue unirse a Speyer & Co, un accionista del Banco de Comercio e Industria. El secretario de Hacienda lo había invitado a México a acercarse a los petroleros para proponerles formar el sindicato comprador de los bonos por 80 millones de dólares, pero el plan se frustró. Ya convencido por LamontAdolfo de la Huerta emprendió caminos nuevos, pero Lamont reaccionó con aspereza ante la postura del secretario de Hacienda, y le advirtió que si realizaba la compra de obligaciones por medio de bancos locales, se daría al traste cualquier posibilidad de negociación, pues tal acto significaba un repudio de México a sus obligaciones financieras; pero De la Huerta lo tranquilizó asegurándole que lo recaudado en efectivo por impuestos petroleros permanecería sin tocarse.

Así el 22 de mayo el presidente Álvaro Obregón autorizó al secretario De la Huerta negociar con los banqueros en Nueva York la consolidación de la deuda pública, así como la relacionada con los Ferrocarriles Nacionales y la Caja de Préstamos. Al final De la Huerta firmó un acuerdo reconociendo la totalidad del capital original de las viejas deudas, así como una parte considerable de los intereses atrasados.

Ya para 1923, el gobierno mexicano prometió utilizar los impuestos del petróleo para establecer un fondo de 30 millones de dólares que estarían destinados a la deuda. El acuerdo fue ratificado por el Congreso Nacional y durante dos años el gobierno mexicano envió pequeñas remesas de pesos en plata a Nueva York.

Por otro lado, las dificultades con la Iglesia continuaban, en especial cuando el delegado apostólico del Vaticano, monseñor Ernesto Philipi, acudió a bendecir el Cerro del Cubilete (en Silao, Guanajuato) donde sería puesto el monumento a Cristo Rey. El gobierno del general Obregón interpretó aquel acto como un abierto desafío a la autoridad y un ataque a la Constitución, por lo que sancionó con el artículo 33 de la Constitución a Philipi, obligándolo a abandonar el país.

En cuanto a Villa, Álvaro Obregón tenía miedo de que con estos acontecimientos levantara una emboscada en armas durante la Rebelión delahuertista, así que decidió matarlo mediante una emboscada organizada por la policía secreta o por pistoleros a sueldo de familiares de antiguas víctimas de Villa.

En 1924 hubo una disminución en la producción de petróleo, pues la administración hacendaria mexicana no contaba con otros recursos que los impuestos petroleros para pagar sus deudas. Así la Secretaría de Hacienda se encontró imposibilitada para pagar a sus acreedores, por lo que la caída del ingreso del petróleo, junto con una serie de conflictos internos, obligó al presidente Obregón a anunciar en junio que el servicio de la deuda se suspendía. El Comité Internacional de Banqueros se las arregló con el nuevo ministro de finanzas mexicano, Alberto J. Pani, quien accedió a la solicitud del Comité con respecto a una futura privatización de los Ferrocarriles Nacionales, esperando que esta iniciativa se adoptara en el lapso de un año.

La lucha con la Iglesia sigue y en 1925 el gobierno ordenó que fueran aplicados los artículos 130, 27 y 3 constitucionales con todas sus consecuencias a 183 sacerdotes extranjeros que fueron encerrados en 74 conventos.
Principio del formulario


venustiano carranza


Presidente de la República. Nació el 29 de Diciembre de 1859 en Cuatro Ciénegas, Coahuila y por ello se le conoce como el Barón de Cuatro Ciénegas. Realizó sus estudios en la Escuela Preparatoria de la Cd. De México. Intentó estudiar la carrera de medicina, pero una grave enfermedad de los ojos se lo impidió. En 1887 contrajo matrimonio con Virginia Salinas y es nombrado presidente municipal de Cuatro Ciénegas y reelegido en 1894. Era un admirador del presidente
Benito Juárez por la defensa de las leyes y del presidente Díaz, por su imagen.
Se levantó en armas ante la reelección del gobernador Garza Galán; pero depuso su actitud ante el candidato de transacción, Jasé Ma. Múzquiz. Fue diputado local, suplente de diputado federal, senador y finalmente gobernador de su estado. Es de los primeros en afiliarse a los principios antirreleccionistas.


Al estallar la revolución se adhirió al maderismo. Cuando en 1911, Francisco Madero ocupó la Presidencia interinamente, Carranza fue designado ministro de Guerra y Marina. En este mismo año de nuevo es nombrado presidente de su Estado Natal, hasta que 1913 con el asesinato de Madero, proclamó el Plan de Guadalupe el 26 de marzo; en las adiciones de este y Decretos dictados conforme a las mismas, Carranza fue nombrado Primer Jefe de la Revolución Constitucionalista y encargado del Poder Judicial, hasta la consecución de la paz, además de que no reconocía al gobierno usurpado de Victoriano Huerta.
Su bandera política era la obediencia a la Constitución y la restauración del orden alterado. En su lucha contra el huertismo, Carranza tuvo ayuda, desde el norte, de Álvaro Obregón, Pablo González y Francisco Villa, mientras que, en el sur, Emiliano Zapata iniciaba una lucha independiente.
En 1914, los Estados Unidos invadieron México, por lo cual Carranza estableció acuerdos con los estadounidenses para evitar la intromisión en la política interna mexicana. En julio de este mismo año, Huerta renuncia a la Presidencia y Carranza entró victorioso a la Cd. de México el 20 de agosto.
En esta época empieza las desavenencias entre el general Francisco Villa y Carranza. En Octubre de 1914 la Convención convocada para solucionar los problemas de la Revolución destituyó como primer jefe a Carranza, y como jefe de la División del Norte a Villa; El general Eulalio Gutiérrez accedió provisionalmente a la presidencia e la República. Las decisiones adoptadas por esta Convención en Aguascalientes no fueron aceptadas por Carranza quien se trasladó a Veracruz con su gobierno y planeó la ofensiva en contra de Zapata y Villa. Expidió disposiciones agrarias, fiscales, laborales, judiciales y en materia de recursos petrolíferos y mineros. Instituyó el municipio libre, legalizó el divorcio, estableció la jornada máxima de trabajo y el salario mínimo.
Carranza fue un hombre vivamente preocupado por los problemas sociales de México, particularmente por los del petróleo y del campo; así, el 6 de enero de 1915 expidió la primera Ley Agraria.
En 1916, Carranza redactó un decreto por el cual el águila de la bandera mexicana, la bandera de las tres garantías, recuperaba su antigua posición: de perfil y devorando una serpiente sobre el mítico nopal náhoa.
Vencido Villa por Obregón en Celaya, Carranza vuelve a la Cd. de México. En los meses de diciembre de 1916 y enero de 1917 se reúne en Querétaro un Congreso Constituyente para elaborar una nueva Constitución, convocado por Carranza. El 5 de febrero es proclamada la Constitución de 1917 que aún está vigente. El 1° de mayo de 1917 Venustiano Carranza toma posesión como presidente constitucional de la República. Pero el general Villa en el norte y Emiliano Zapata en el sur presionan constantemente al gobierno.
En 1920 la revolución encabezada por Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón y Adolfo de la Huerta le obligan a evacuar la Cd. de México y trasladarse nuevamente a Veracruz, el problema de la sucesión presidencial provocó el enfrentamiento de Carranza, que favorecía la candidatura de Ignacio Bonillas con el general Obregón.
El problema se complicó en un conflicto entre la legislatura del estado de Sonora y el gobierno federal, por lo que en este mismo año el 23 de abril se firmó el Plan de Agua Prieta, este era un manifiesto de Adolfo de la Huerta, gobernador de Sonora, en el que se pedía la autonomía para este estado y la destitución de Carranza.

Cortadas las comunicaciones con sus partidarios, se ve obligado a internarse en la Sierra de Puebla(Tlaxcalantongo), donde perdió la vida a manos de las fuerzas del general Rodolfo Herrera, quien era partidario de Álvaro Obregón, el 21 de mayo de 1920.
Sus restos fueron inicialmente inhumados en el Panteón de Dolores de la ciudad de México y, en 1943, trasladados al Monumento de la Revolución, convertido en panteón de caudillos por decreto del 4 de febrero de 1946.

http://www.youtube.com/watch?v=QJzMgPxTcww&feature=related


CONSTITUCIONALISMO

La constitución, en México, es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el federal, estatal y municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta; y garantiza finalmente, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo.

México ha tenido diversas constituciones a lo largo de su historia. Desde que devino una nación libre e independiente, se ha dado, según el momento histórico y la circunstancia, varias constituciones hasta llegar a la que rige en la actualidad, que fue promulgada el 5 de febrero de 1917. Cada una de ellas ha tenido su razón política de ser y un impacto social determinado. He aquí un breve resumen de cada una de ellas y de su historia
El constitucionalismo social es un movimiento universal iniciado con la sanción de la Constitución de México de 1917, resultado directo de la Revolución mexicana, en Alemania, con la Constitución de la República de Weimar en 1919 y en España con la Constitución española de 1931.

La creación de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 1919, con dirección tripartita de gobiernos, sindicatos y empleadores, y las invocaciones del Preámbulo de su Constitución, de validez mundial, fortaleció el reclamo de los trabajadores de todo el mundo de incluir los derechos sociales en las constituciones nacionales.


Prácticamente todas las constituciones del mundo, reorganizaron sus textos, para recoger los derechos y garantías que caracterizaron al constitucionalismo social y reorganizar el Estado para orientarlo activamente hacia esos fines.
El constitucionalismo socialista es consecuencia de la revolución industrial, de ella la aparición de la clase obrera, y su organización en sindicatos y partidos obreros, para reclamar por los derechos específicos del trabajo. El constitucionalismo social y la constitución del Estado de Bienestar que caracterizó al siglo XX son procesos indisolubles. El Derecho del Trabajo se constituyó en el eje central del Estado de Bienestar. En Estados Unidos el proceso fue más conocido como New Deal propuesta democrata a la crisis naciente del 29, término que traducido literalmente significa "Nuevo Pacto", pero que se aproxima más a la idea de "nuevo contrato social planteado por el presidente FranKlin R.".
Los Elementos Constitucionales fueron un conjunto de lineamientos a manera de proyecto de constitución para México (entonces todavía Nueva España), redactado en abril de 1812,[3] durante la guerra de Independencia de México por el general Ignacio López Rayón, y puestos a circular a partir del 4 de septiembre de 1812, en Zinacantepec, Estado de México, con el objeto de constituir una nación independiente de España. Se les señala como antecedente directo y fuente de creación de los Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón y, por tanto, de la posterior Constitución de 1824.[4] Por ello, es el antecedente más antiguo del constitucionalismo mexicano.[
En 1842 el congreso formuló un proyecto para una nueva Constitución. El diputado Mariano Otero propuso un gobierno republicano, representativo, popular y federal, así como un sistema de representación de las minorías, lo que ocasionó gran descontento de la fracción conservadora que derivó en diversos enfrentamientos que condujeron a que el congreso fuera disuelto. En junio de 1843 se sancionó una nueva Carta Magna a la que se dio el nombre de Bases Orgánicas de la República Mexicana.
Esta norma fue de corte centralista. Estuvo en vigor sólo tres años y suprimió el supremo poder conservador. Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta.
La constitución es la ley fundamental de un Estado en la cual se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos y gobernantes. Es la norma jurídica suprema y ninguna ley o precepto puede estar sobre ella. La Constitución, o Carta Magna, es la expresión de la soberanía del pueblo y es obra de la Asamblea o Congreso Constituyente.
México ha tenido diversas constituciones a lo largo de su historia. Algunas han sido centralistas, es decir, que establecen el poder en un solo órgano que controla todas las decisiones políticas del país y otras federalistas, como la actual, que reconocen la soberanía de los estados pero cuentan con mecanismos de coordinación para asuntos de la República como un todo.


Las leyes fundamentales emanadas de un Congreso Constituyente en México son:
Acta constitutiva de la Federación y la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, de 1824.
Las Siete Leyes Constitucionales, de 1835-1836.
Bases orgánicas de la República Mexicana de 1843.
Acta constitutiva y de Reformas, de 1847.
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, de 1857, y
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de 1917.
La primera constitución propiamente mexicana es la de 1824, ya que en ella se descarta todo tipo de legislación extranjera y se proclama el ejercicio absoluto de la soberanía y la autodeterminación.
Antecedentes fundamentales para la elaboración de la primera constitución mexicana fueron la española de Cádiz de 1812, los "sentimientos de la Nación", de José María Morelos, y el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, o Constitución de Apatzingán, de 1814.



“El Villismo dentro de la Revolución”.



Los combates entre los revolucionarios y los soldados federales fueron varios y sangrientos; pero la toma de Ciudad Juárez, Chih. (10 de Mayo de 1911(, por las tropas rebeldes de Pascual Orozco y Francisco Villa, fue el golpe decisivo que determinó el triunfo de la revolución.
Después de esta brillante victoria, Madero asumió la presidencia interina conforme al plan de San Luis, organizando su gabinete en el que figuraban don Francisco Vázquez Gómez, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y José María Pino Suárez.
La toma de Ciudad Juárez hizo comprender al general Díaz que el fin de su gobierno estaba próximo, e hizo saber a los rebeldes que se hallaba dispuesto a negociaciones con ellos y a renunciar a la presidencia.
A este propósito se efectuaron los tratados de Ciudad Juárez (21 de Mayo de 1911), en los que representantes del gobierno y de la revolución pactaron las condiciones para restablecer la paz y el orden público.
Los puntos esenciales eran los siguientes:
Renuncia de don Porfirio Díaz y Ramón Corral como presidente y vicepresidente de la República, respectivamente.
Encargar interinamente el poder Ejecutivo al licenciado Francisco León de la Barra, secretario de Relaciones del gobierno porfirista.
Convocar a nuevas elecciones conforme a los términos constitucionales.
Satisfacer las demandas de la opinión pública en cada Estado y pagar indemnizaciones por los perjuicios causados por la Revolución.
La renuncia de Madero al poder que le había dado el Plan de San Luis.
En virtud de este convenio deberían cesar desde luego en toda la República las hostilidades en contra del general Díaz y las de la Revolución, debiendo estas ser licenciadas a medida de que en cada estado se fueran dando los pasos necesarios para restablecer y garantizar la paz y el orden públicos.
De acuerdo con los convenios de ciudad Juárez, el 25 de Mayo presentaron su renuncia el Presidente Díaz y el Vicepresidente Ramón Corral, las cuales fueron aceptadas por la cámara de diputados, y al día siguiente tomó posesión como presidente interino el  licenciado León de la Barra.



En seis meses el pueblo había derrocado un régimen que había durado más de treinta años.
El general Díaz salió de México el 26 de Mayo y se dirigió a Veracruz, en donde se embarcó en el “Vapor Ipiranga” que lo llevó a Europa, residiendo allá hasta su muerte, ocurrida en París el 2 de Julio de 1915.
Así terminó la dictadura con el triunfo de la Revolución; pero en el seno de esta pronto iban a chocar los intereses políticos de la pequeña burguesía que había iniciado el movimiento, y las aspiraciones sociales de las masas campesinas que le habían prestado su más firme apoyo.
Después de las siguientes elecciones, como se manejaba en los convenios de Ciudad Juárez, Madero fue elegido presidente y después de tantos fallos a los principios de la Revolución y a sus ideas conservadoras, Zapata los desconoce con el Plan de Ayala. Después le sucedieron Álvaro Obregón y Victoriano Huerta en el poder. A este último el gobierno de Coahuila lo desconoce al igual que en el Plan de Guadalupe en donde don Venustiano Carranza lo desconoce y lo llama “usurpador”. De acuerdo con este plan Carranza es nombrado presidente interino y es aquí donde inicia la división entre Zapatistas y Carrancistas.
Así mismo ocurrió un cierto distanciamiento entre Carranza y Villa, porque Carranza veía en las ambiciones y en la indisciplina de Villa un peligro para la unidad del movimiento revolucionario, y trató de sustituirlo en el mando de la División del Norte.
Entonces los jefes villistas manifestaron a Carranza su resolución de no obedecer a otro jefe mas que a Villa, quien desconoció a Carranza como primer jefe de Ejército Constitucionalista encargado de l Poder Ejecutivo (Septiembre de 1914).
Después de la entrada del primer jefe en la capital de la República, el general Obregón partió al norte con el objeto de evitar el rompimiento revolucionario que se había plateado entre Villa y Carranza; pero fracasó en sus gestiones, porque Villa le manifestó que no aceptaba las bases de conciliación que Carranza le proponía.


Entonces Villa lanzó un manifiesto en el que desconocía la autoridad del jefe del Constitucionalismo y lanzaba graves cargos en contra de su actuación, la cual no satisfacía los anhelos del pueblo de reformar económica y socialmente al país.
Para contrarrestar esos ataques, Carranza convocó una magna Convención en la capital de la República (1° de Octubre de 1914), a la que concurrieron altos jefes militares y gobernadores de los Estados, y ante ella presentó un informe detallado de la marcha de la Revolución y entregó  su renuncia como jefe del Poder Ejecutivo de la Nación; pero no le fue aceptada.

Días antes de que se iniciara la Convención en México, Obregón y otros jefes militares partieron rumbo la norte para invitar otra vez a los jefes Villistas a que concurrieran a la junta de la capital; pero no lo consiguieron. Sin embargo, unos y otros convinieron en celebrar una gran Convención en Aguascalientes, a la que habrían de concurrir representantes de los tres sectores revolucionarios que se habían formado.
Carranza aceptó enviar a sus representantes, y muchos de los que habían participado en la reunión de México se trasladaron a Aguascalientes, en donde inició sus labores la Convención tripartita, (16 de Octubre). El 17 de Octubre llegó Villa, acompañado del general Ángeles y demás miembros de su Estado Mayor, y el 27 se presentaron en el seno de la convención los representantes  del general Zapata.
A esta asamblea envió Carranza su renuncia condicional, siempre que Villa y Zapata se retiraran a la vida privada y se estableciera un gobierno preconstitucional. En vista de ello, la Convención resolvió que cesaba Carranza como primer jefe del Ejército Constitucionalista encargado del Poder Ejecutivo y Villa como jefe de la División del Norte, debiendo procederse a nombrar un presidente interino de la República que cumpliera el programa de gobierno emanado de aquella asamblea soberana (30 de Octubre 1914).
Los acuerdos de la convención fueron apoyados por Zapata y Villa, pero Carranza los desconoció y traslado su gobierno a Veracruz (2 de Noviembre). El nombramiento de Presidente provisional recayó en el general Eulalio Gutiérrez.
El 1° de Noviembre de 1915 los Villistas atacaron la población de Agua Prieta, Son.; pero el general Calles, que defendía la plaza, derrotó a Villa.
Este intentó, por último, tomar la ciudad de Hermosillo, pero fue aniquilado, después delo cual regresó a Chihuahua, donde se dedicó a asaltar trenes y cometer depredaciones.
Con la derrota de Villa el Carrancismo quedó triunfante en el terreno militar y político.
En 1916, indignado Villa por el reconocimiento que otorgó el presidente Wilson al gobierno de Carranza, trató de crear conflictos internacionales cruzando la frontera y atacando a la población americana de Columbus (Nuevo México).
El gobierno de los Estados Unidos comisionó al general John J. Pershing para que, al mando de una columna de tropas americanas, penetrara en territorio Mexicano para perseguir a Villa hasta lograr su captura (Marzo 1916).
Un nuevo acontecimiento agravó la situación: tropas norteamericanas, pretextando ir en persecución de una partida de asaltantes, trataron de llegar a Villa Ahumada, Coah. Los constitucionalistas les pidieron que se regresaran hacía su país; pero los americanos se negaron a obedecer y se trabó un combate en El Carrizal, Coah., en el que las tropas punitivas fueron vencidas y dispersadas. Así llegó a su etapa más aguda el conflicto internacional.
Frente a la amenaza de intervención, Carranza movilizó la opinión pública de los países latinoamericanos, y se integró una comisión de representantes de Estados Unidos y México para llegar a un acuerdo que armonizara los intereses de ambos países.
Las conferencias se iniciaron en  Nueva York (Septiembre de 1916); en ellas se trató de que México garantizara que el triunfo de la Revolución no perjudicara los interese de los Estados Unidos, y el 24 de Noviembre del mismo año se firmó el tratado que acordaba la salida de las tropas expedicionarias.
Pero no fue sino hasta el 6 de Febrero de 1917 cuando estas abandonaron el país, sin haber logrado su intento de coger prisionero a Villa.

Bibliografía: Ángel Miranda Basurto. 1997. “La evolución de México”. Pags.300, 301,320, 321, 322, 323, 324.

zapatismo y villismo

Zapatismo es un término empleado por historiadores para referirse al movimiento armado identificado con las ideas de Emiliano Zapata, caudillo de la Revolución mexicana, plasmadas principalmente en el Plan de Ayala de 1911. Los integrantes del Ejército Libertador del Sur encabezado por Zapata eran conocidos como "zapatistas".

Una de las frases más simbólicas del zapatismo era que la tierra es de quien la trabaja, reflejo de una suerte de privatismo, acuñada originalmente por el propio Zapata mientras trataba de eliminar el caciquismo en México y restituir la posesión de la tierra a las clases campesinas del sur del país. La frase y lo que representa se convirtió en el símbolo del agrarismo mexicano. El zapatismo, agrarista y armado, tuvo concordancias en su proyecto con el magonismo, teórico y obrero.



LAS CÁMARAS SURIANAS
El movimiento conducido por Emiliano Zapata fue a la vez el más radical y el más conservador de la lucha armada. Su deseo de vivir en pueblos y tierras comunales se enfrentaba directamente con el proceso modernizador de México y el “sistema mundo”.
La guerra zapatista fue en esencia defensiva, contraria a invasores que atacaban poblaciones civiles, mezclados siempre con la guerrilla. De sus huestes surgieron las coronelas, mujeres combatientes que acaso no figuraron en otros ejércitos.
Los fotoperiodistas capitalinos siempre estuvieron a la vera de las fuerzas federales, documentando la lucha contra el zapatismo en imágenes de guerra y prisioneros. Desde luego hubo excepciones, destacando Armando Salmerón, miembro de una dinastía de fotógrafos fundada por su padre Protasio, en Chilapa, Guerrero.
En los caminos de la resistencia, Salmerón se encontró pronto frente a los campesinos en abierta rebelión, a los que hizo imágenes como la que celebra la toma de Chilapa por los hermanos Ramírez, en abril de 1911. Al triunfo del maderismo el fotorreportero se dedicó a hacer retratos como el de los asistentes al XXII Congreso Constitucional.
Con el golpe de estado de Victoriano Huerta, Salmerón no perdió tiempo en pasarse a la oposición. Ya con el corazón zapatista, tomó a líderes y soldados tanto en su estudio como en escenarios “reales”. Otros colegas que compartían su ideología eran Sara Castrejón, de Guerrero; Cruz Sánchez, de Morelos, y Hernández, de Puebla.






El zapatismo fue "el movimiento que mejor expresó la lucha por la tierra y que le dio un sentido social a la Revolución Mexicana, pues sin él, es probable que no hubiera sido revolución, sino una transformación política o un cambio de gobierno", aseguró hoy aquí Felipe Ávila, catedrático de la UNAM.

Durante la charla "Vigencia del Zapatismo", celebrada en el Senado, Avila, quien también es especialista número uno en la vida del "Caudillo del Sur", recordó la vida de quien fuera el Padre del Agrarismo Mexicano.







 Como parte de las actividades del Seminario sobre la Revolución Mexicana que se realiza en ese recinto parlamentario, el ponente afirmó que el zapatismo ha tenido la capacidad de permanecer en el imaginario colectivo de la sociedad mexicana y los campesinos, a 90 décadas de la muerte de Emiliano Zapata, apodado también "El Atila del Sur".

Tan es así, que sus seguidores "siguen como zapatistas, pensando y viendo el mundo como zapatistas, por ello la consigna de 'Zapata vive, la lucha sigue'", no sólo permanece en el Estado de Morelos, sino en cuanta marcha campesina tiene lugar en la República".

Advirtió que de no haber sido por el zapatismo, Francisco I. Madero se hubiera contentado con el dictador Porfirio Díaz, tras haberlo derrotado militarmente.

Afirmó que el fracaso del experimento maderista en aquellos años, demostró que la sociedad mexicana no estaba preparada para la democracia que Madero quería establecer en México.

"Esa apertura democrática y esa libertad de expresión que el gobierno de Madero permitió, fue utilizada de manera irresponsable por los políticos de la época. Los mexicanos de ese entonces no estábamos preparados para la apertura democrática que deseó Madero", agregó.

Destacó que fue Zapata, quien encaró a Madero, le dijo que aquellas libertades políticas no eran suficientes para resolver los problemas de la sociedad rural, que en ese entonces representaba el 90 por ciento de la población mexicana.

"Zapata tuvo la visión y fuerza para decirle a Madero en su cara que con libertades políticas, los campesinos no iban a comer, ni mucho menos iban a tener la tierra y el acceso a la mejor vida y futuro para sus hijos.

"Por ello es que el zapatismo se distinguió de todos aquellos movimientos revolucionarios regionales que formaron parte de la revolución maderista que triunfo derrotando a la dictadura de Porfirio Díaz", explicó.

Avila, sociólogo e historiador, se refirió al Plan de Ayala, proclamación política promulgada por Zapata y por el que "la historia del México del siglo XX y de lo que va del presente, se ha convertido en una historia de lucha, movilización, demanda y reivindicaciones de grupos sociales mayoritarios que desean establecer un gobierno más justo".


El Plan de Ayala, agregó, "fue el documento político y social más importante en la Revolución Mexicana, más importante que el programa del Partido Liberal Mexicano, encabezado por los hermanos Flores Magón".


Para el investigador, el zapatismo fue capaz de llevar a la práctica los postulados del citado Plan.

"Ni fueron sólo promesas, buenos deseos, demagogia o utopía, el Plan de Ayala fue realidad y se llevó a la práctica de manera profunda y completa en los territorios que estuvieron dominados por el zapatismo, entre 1914 y 1916", señaló.

Mencionó que a diferencia de Francisco Villa, otro revolucionario que prometió a sus soldados dar la tierra una vez que se ganara la Revolución, el zapatismo fue todo lo contario.

"Le dio a los campesinos y puso a los gobiernos zapatistas de pueblos y comunidades, para que desde el Estado se hiciera lo posible para desarrollar la producción en el campo", apuntó finalmente.


Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Diseñado por Perfectdesign | patrocinado por perfectdesign - todos los derechos reservados a monstergrafics | Affiliate Network Reviews